Las empresas y sus cadenas globales de suministro son entornos complejos. Existe normativa laboral y códigos de conducta de obligado cumplimiento que no siempre son fáciles de implementar. Puede que en el proceso de implementación se diseñen estrategias que no logran tener el impacto deseado.
Los problemas en ese entorno laboral pueden ser del tamaño de un elefante, por eso es tan difícil lograr que algunas medidas generen el cambio que se desea. Convertir esos problemas en algo más fácil de gestionar puede ser todo un desafío.
Si las soluciones que has propuesto para mejorar las condicionas laborales de las empresas y sus cadenas globales de suministro no han generado el impacto que deseas, si no han llegado a las personas implicadas, si no estás obteniendo la respuesta que desearías, tal vez necesitas cambiar de perspectiva y probar algo diferente. En improvingworklife te ayudamos a resolver problemas recurrentes aplicando soluciones alternativas. Con ellas, podrás lograr el objetivo de cambio que deseas en las cadenas globales de suministro.
¿trabajas como GERENTE DE CUMPLIMIENTO?
¿ERES UN AGENTE DE CAMBIO?
¿eres PROFESIONAL DE LA SOSTENIBILIDAD?
¿trabajas en el área de RECURSOS HUMANOS?
¿Te encargas de garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y códigos de conducta?
¿Ofreces apoyo a empresas y sus cadenas como experto externo?
¿Eres responsable de mantener una fuerza laboral motivada y comprometida?
¿eres PROFESIONAL DE LA SOSTENIBILIDAD?
¿trabajas en el área de RECURSOS HUMANOS?
¿trabajas como GERENTE DE CUMPLIMIENTO?
¿TE GUSTARÍA AUMENTAR EL IMPACTO
¿ERES UN AGENTE DE CAMBIO?
En resumen,
Entonces, para improvingworklife, eres un AGENTE DE CAMBIO. Una persona comprometida, profesional y consciente de la necesidad de mejorar los espacios de trabajo. Alguien que apuesta por entornos laborales más abiertos, inclusivos y sostenibles.
DE LAS ESTRATEGIAS QUE PROPONES
PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES
EN LAS EMPRESAS Y SUS CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO?
Mide los cambios de comportamiento
Idea y selecciona acciones pequeñas
Mejora tus habilidades y conocimientos Trocea al elefante
Identifica al elefante
AGENTE DE CAMBIO
Mejorar las condiciones de trabajo y el ambiente laboral en empresas y las cadenas globales de suministro es una tarea compleja que, a veces, se convierte en “todo un elefante”.
¿Qué puedes hacer, como AGENTE DE CAMBIO, para gestionar mejor ese “elefante”? ¿Para fomentar ese cambio en los entornos laborales de las empresas y sus cadenas globales de suministro?
Diseña múltiples acciones de forma iterativa,
1. Concreta el problema y visualiza el cambio que quieres lograr. Esto te permitirá situarte en el contexto.
2. Divide el problema en pequeños retos accionables. De este modo logras focalizar la intervención.
3. Cuando sabes más y conoces mejor al elefante eres capaz de proponer soluciones más apropiadas.
4. Al diseñar en “pequeños pasos” puedes probar enfoques diferentes.
5. Evalúa el impacto de esas acciones. Así podrás ver qué funciona y qué no.
da pequeños pasos,
observa qué funciona y replícalo.
MEJORANDO TU PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
FORTALECIENDO TUS COMPETENCIAS
DISEÑANDO HERRAMIENTAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿Cómo te ayudamos a ser un mejor AGENTE DE CAMBIO?
DESDE 2005 EN PRESENCIAL
+ 5000 PROFESIONALES
+2300 HORAS DE FORMACIÓN
¿A quiénes hemos ayudado?
35 PAÍSES
DESDE 2020 ONLINE
+ 200 HORAS DE FORMACIÓN
+ 320 PROFESIONALES
+ 20 PAÍSES
¿Qué dicen nuestros agentes de cambio sobre nosotros?
“Helena es una formadora, comunicadora e influencer con un talento único. No dudamos al pedirle que fuera ella quien condujera el primer taller internacional de nuestro equipo en Estambul en 2018, donde nos ayudó a identificar las habilidades blandas necesarias para comunicarse y vincularse con los proveedores y fábricas de forma efectiva. En sólo unos cuantos días, no solo nos entrenó sino que también inspiró a todo el equipo a desarrollar un enfoque completamente nuevo sobre el compromiso y el asesoramiento de cadenas de suministro, basado en la comprensión de necesidades, y en la comunicación colaborativa con los centros de manufactura. Ya hemos probado este nuevo enfoque en más de 10 países con un enorme éxito, y continuamos trabajando con Helena para desarrollar otras habilidades que nos ayuden a motivar a los gerentes de las cadenas de suministro a producir un cambio positivo.”
Malcom GuyDirector Ejecutivo, The Reassurance Network, Reino unido
“Helena nos ha apoyado con programas orientados a promover el cumplimiento de los derechos laborales, la equidad de género, buenas prácticas laborales, la adecuada gestión del talento humano, entre otros. Es importante resaltar el impacto que sus programas han tenido en la industria que representamos, misma que sin duda alguna ha evidenciado avances positivos en el tema de cumplimiento social. De igual manera, sus servicios han fortalecido la capacidad que como Institución tenemos para continuar transfiriendo el conocimiento obtenido, mediante la creación de nueva oferta formativa y desarrollo de manuales que se han puesto a disposición de nuestras empresas afiliadas, así como la formación y certificación de nuestro equipo de instructores, razón por la cual esperamos seguir contando con su apoyo para promover la mejora continua y el cumplimiento social en nuestra industria.”
Martha L. BenavidesDirectora Técnica de Servicios y Administrativa, Asociación Hondureña de Maquiladores , Honduras
“Lo más importante para mi es la forma en la que Helena ayuda a las personas a pensar, a crear espacios seguros para todos los participantes, para que puedan compartir opiniones. Noto que siempre, después de la formación, las personas siguen reflexionando, y mucho, y necesitan compartirlo con otras personas, ya sean colegas, familia y amigos, o incluso personas de otras empresas con las que trabajan. He cambiado la forma en la que me comunico en mi trabajo. Ahora motivo a los gerentes y trabajadores a pensar. En sus lugares de trabajo, son quienes conocen mejor la situación, y son ellos quienes pueden impulsar cambios con motivación si creen que hay algo que debe ser cambiado.”
Maryn XuThe Reassurance Network, China
"Helena nos ha apoyado con programas orientados a promover el cumplimiento de los derechos laborales, la equidad de género, buenas prácticas laborales, la adecuada gestión del talento humano, entre otros. Es importante resaltar el impacto que sus programas han tenido en la industria que representamos, misma que sin duda alguna ha evidenciado avances positivos en el tema de cumplimiento social. De igual manera, sus servicios han fortalecido la capacidad que como Institución tenemos para continuar transfiriendo el conocimiento obtenido, mediante la creación de nueva oferta formativa y desarrollo de manuales que se han puesto a disposición de nuestras empresas afiliadas, así como la formación y certificación de nuestro equipo de instructores, razón por la cual esperamos seguir contando con su apoyo para promover la mejora continua y el cumplimiento social en nuestra industria."
Martha L. BenavidesAsociación Hondureña de Maquiladores, Honduras
“Hace varios años, lanzamos la campaña de promoción del Convenio Núm. 189 sobre Trabajo Doméstico de la OIT en Ucrania. Nuestro punto de partida era una situación bastante desesperada: no había representación alguna de trabajadoras domésticas que son, en su mayoría, trabajadoras informales; no había marco legal que tomara en cuenta el trabajo de las trabajadoras domésticas; y hasta había una muy pobre comprensión de lo que es el trabajo doméstico, incluso entre la comunidad de expertos. Nuestra necesidad primordial y más urgente consistía en exponer al Gobierno otros agentes sociales al fenómeno del trabajo doméstico, mostrando todas las vulnerabilidades antes las que se enfrentan las trabajadoras domésticas, y explicando los instrumentos de la OIT que promueven condiciones de trabajo decentes para el creciente ejército de trabajadoras domésticas en Ucrania.
Helena Pérez Vázquez asumió el desafío valientemente: desarrolló una formación hecha a medida para los sindicatos. Helena utilizó modernos métodos de entrenamiento participativo, guiando a los participantes a través de las complejidades técnicas del tema. La formación resultó realmente interesante, atrapante y sustanciosa. También tuvo gran impacto: durante el curso, los sindicatos ucranianos iniciaron consultas tripartitas con el Gobierno, sobre la ratificación del Convenio Núm. 189 de la OIT y discutieron sobre la extensión de la protección legal de las trabajadoras domésticas tal y como lo sugiere el Convenio. Estas disposiciones legales están siendo finalizadas por el Gabinete de Ministerios, y pronto se presentarán ante el Parlamento para su adopción. La contribución de Helena a este progreso es difícil de sobreestimar.”
SergiyOrganización Internacional (Multilateral) de Desarrollo, Ucrania
“Tuve la gran oportunidad de conocer a Helena Pérez cuando trabajaba en una corporación global responsable, que estaba implementando programas de Derechos Humanos en su cadena de suministro. Después de haber participado activamente en las formaciones de Helena, sobre los Principios y Derechos Fundamentales de la OIT y el Trabajo Infantil, los “buenos problemas” que encontré fue que mi mente no dejaba de pensar en soluciones creativas para que más personas se comprometieran con la causa, y también sobre cómo podía compartir los aprendizajes prácticos de las formaciones. A pesar de que los contenidos tienden a ser muy teóricos, su capacidades formativas tienen un increíble impacto, al hacer que los temas complejos sean más fáciles de entender para luego poder ponerlos en práctica.
Si estás considerando que tu empresa haga un aporte al mundo, y genere valor para la sociedad, Helena es imprescindible como aliada de tu empresa.
Durante mi transición de carrera, de la vida corporativa al mundo de la consultoría, ella definitivamente fue una de las personas que rápidamente vinieron a mi mente haciendo la lista de profesionales que me habían inspirado profundamente.”
Eduardo Jardim Alves Context Consulting for Sustainability, Brasil
“Al llegar al seminario de la OIT en Panamá, no pensé tener problemas. Me consideraba una empresaria de mente abierta, sin prejuicios o discriminaciones que dañaran a mi empresa. ¡Qué equivocada estaba! Me di cuenta de que se requiere visión para detectar talento a través de la cortina de juicios que todos hacemos, que traemos arrastrando de nuestras culturas e historias. El seminario no solo me impacto como empresaria, si no como mujer panameña."
Carolyn MontenegroPanamá
“Helena es la mejor facilitadora en temas de género que he conocido. Logró conectar con su público de una forma personal, abriendo el espacio para la transformación cultural necesaria para tomar acciones que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de su vida.”
Catalina MuñozConsultora en Sostenibilidad, Costa Rica
"Las sesiones que tuvimos con Helena me hicieron tener mucha más seguridad en mí mismo y sentirme más relajado para impartir formación a empresarios. Tiene una energía increíble y logra transmitirlo a su audiencia. Mi equipo y yo estamos agradecidos por toda esa dirección que recibimos de su parte.”
José Manuel Olvera Raymundo Sr. Associate Labor Rights. Rainforest Alliance Guadalajara, Jalisco.